Atracciones


Carr. de Bajada a Playa de Maro, 29787, Málaga, Spain
Cueva de Nerja
La Cueva de Nerja se encuentra a 158 metros sobre el nivel del mar y es, con 4.823 metros, una de las cuevas con mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Tiene tres accesos, dos antorchas subcirculares y, junto a ellos, una entrada habilitada un año después del descubrimiento, en 1960, para el acceso de visitantes.

Museo de Nerja, Plaza de España, Nerja, Spain
Museo de Nerja
El Museo de Nerja se concibe como un centro de referencia de la ciudad, su historia y su Patrimonio Natural y Cultural. Ofrece una visión panorámica de la historia y del entorno en el que se enmarca, siendo rico en historia local, desde la Prehistoria hasta la actualidad, centrándose en los aspectos más importantes de cada periodo histórico.

Frigiliana, Spain
Frigiliana
Frigiliana es sin duda uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto. Galardonado con el I. Premio Nacional de Embellecimiento en 1982, su centro histórico es Conjunto Histórico Artístico desde 2014.
Las paredes encaladas, sus calles estrechas y sinuosas, con interminables escaleras que recorren Barribarto, son la herencia árabe que ha dejado el paso del tiempo. en el casco antiguo de Frigiliana, uno de los mejor conservados de la provincia.
Balcón de Europa, Nerja, Spain
Balcón de Europa
El Balcón de Europa es una etapa casi obligada para todos los que se acercan a visitar Nerja, la Costa del Sol o la comarca de la Axarquía. Nadie que acuda a este pueblo escapa de asomarse a su famoso mirador para disfrutar de una vista que, en días claros, dicen alcanza en el horizonte hasta las costas africanas. Es el auténtico reclamo de la localidad, un enclave idílico asomado al mar y precedido de un paseo con una pérgola encalada y palmeras que acompañan hasta la vertiginosa balconada, idónea para reposar la mente mirando al infinito, para fotografiar la salida del sol o para elegir desde la altura el hueco en alguna de las playas de Nerja, situadas a sus pies.
El punto de referencia más famoso de Nerja se halla en un enclave que antaño estuvo ocupado por un bastión del siglo IX erigido en época de dominio musulmán. El acantilado que coronaba el fuerte separa las actuales playas del Salón y de Calahonga. Posteriormente, allí se levantó el Castillo Bajo (XVI), dotado de cañones, del que aún se preserva alguno en la plataforma. La fortificación fue volada por los ingleses en 1812, durante la Guerra de la Independencia. De aquellas épocas quedan un sinfín de leyendas, como la que afirma que habría túneles que recorrían las entrañas del acantilado, y donde se emparedaba a los prisioneros.
El Balcón de Europa era entonces un punto de vigilancia desde el que se avistaba a los enemigos que provenían del norte de África. Formaba parte de la línea defensiva a la que se le llamó el Paseo de la Batería desde que más de 200 cañones fueron alojados en torres ubicadas estratégicamente a lo largo de la costa, y que utilizaron principalmente los franceses en contra de las incursiones de piratas y de británicos.
Este saliente que se adentra en el Mediterráneo está decorado con una estatua a tamaño real del rey Alfonso XII que aparece con semblante relajado, apoyado en la balaustrada que se asoma al mar. Fue él quien dio nombre a este bonito rincón de Nerja, cuando en 1885 visitó la localidad tras un terremoto que había azotado las costas malagueñas y granadinas. Según las crónicas, cuando el monarca se asomó al entonces Paseo de la Batería, en el pasado un punto de vigilancia, exclamó «este es el balcón de Europa». La escultura fundida en bronce en obra del escultor Francisco Martín. En los cercanos jardines del Balcón de Europa hay instalado otro conjunto escultórico que en este caso rinde homenaje al descubrimiento de las Cuevas de Nerja.